top of page

Un Friday en "Fridays"

  • Karen Castañeda
  • 17 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Un día como hoy (viernes 16 de setiembre) justo fuimos Sandy y yo a investigar a “Fridays” sobre nuestro tema del phubbing. Como este restaurante – bar se sitúa entre tantos otros, identifique olores a carne asada, carbón, leña, pastas, entre tantos sabores más.

Al entrar a Fridays, lo primero que vi son los colores que lo predominan como esencia de marca: el rojo, el negro y el blanco. Estos colores si bien son elegantes, el rojo y el negro predominan más en su diseño de interiores como, por ejemplo: asientos de cuerina, uniforme de las meseras/os, paredes, la carta de comidas y bebidas, algunos platos y el baño. No digo que este mal, el rojo es un buen color para usar en restaurantes y te da una sensación de calidez; el negro por otro lado es elegancia … Y ver ambos colores en tantos aspectos del lugar es asombroso ya que muestra cuán importante son estos colores para esta marca.

Ya llegando a nuestra mesa, la señorita nos atendió de manera amena para luego darnos las cartas de comidas y tragos cortos. Ya en este punto, aparte de escoger rápido lo que íbamos a comer (ya que mi amiga Sandy tenía mucha hambre), me puse a observar alrededor en busca de personas usando su celular ya sea estando solos o acompañados.

El restaurante a estas alturas (1 pm) no estaba para nada lleno; al contrario, logramos divisar pocas personas alrededor de nosotras. Al frente mío había una pareja ya almorzando amenamente hasta que pasó lo que se esperaba: la señorita saca su celular para contestar no solo una, sino varias llamadas, dejando de lado tanto a su pareja como a su comida. Escucho vagamente que él le dice que disfrute de su comida, que puede atender las llamadas después de que termine de almorzar, pero ella hace caso omiso a lo que su pareja le recomendó. Esto trajo también la consecuencia de que la chica no termine su almuerzo ya que su comida se enfrío por haberla dejado tanto tiempo en “espera” por atender sus llamadas. Ya para esta situación me cuestioné: ¿tan importante es para ella la vida social? ¿Tanto así que podría dejar de comer por mantener una conversación no presencial con alguien? … Su salud se puede venir afectada si es que, sin darse cuenta, lo realiza diariamente.

Pasando a otro caso, llegó un señor solo a una mesa cercana donde nos encontrábamos nosotras. Allí, la mesera le dejo la carta, pero el señor ni se inmutó de ella. En lo que estaba concentrado era en su celular, desde un principio. Quizá estaría atrapando algún pokemón (ya que cerca de allí hay una pokeparada), o estaría chateando con algún amigo/a, pareja, familiar; o también podría estar viendo algún video o serie en vivo que publican en Facebook.

Es increíble como el tiempo se le pasó rápidamente en su celular porque la chica regresó para hacerle su pedido, pero el hombre ni se acordó de que debería de haber escogido alguno. Estos patrones de distracción que se presentan en ambos casos, son tan repetitivos en tantos lugares que ya para todos es normal, y esto en realidad no debería ser tomado así.

Sé que cuando uno está solo, también se aburren de estar sin hacer nada, pero hay otras actividades que puedes realizar como, por ejemplo: leer un libro, dibujar, escuchar música, etc … es cuestión de ser creativo y tener también actividades enriquecedoras para ti y que no te lleven solo a depender de un celular que nos lleva más a un mundo de virtualidad infinita.


 
 
 

Comentarios


RECENT POSTS

ARCHIVE

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page